Por Diaz Francisco
Cuando la grandeza te supera, no hay escenario que se te resista. En un nuevo Ramadán, Karim Benzema volvió a romper con todos los mitos que dicen que un atleta de alto rendimiento no puede hacer un ayuno estricto, con dos tripletes consecutivos en tan solo cuatro días.
El delantero del Real Madrid es de ascendencia argelina, por lo que no olvida sus orígenes y es un disciplinado practicante de la religión musulmana. Incluso, antes de los partidos, es común que Karim tenga puestos unos auriculares con los que escucha suras del Corán. De esta manera, cumple con otro de los requisitos de su fe, que es el conocimiento de los textos sagrados.
“No tiene impacto. El Ramadán es parte de mi vida y mi religión hace que el Ramadán sea una obligación. Para mí es muy importante y me siento bien cuando ayuno”, dijo el goleador tiempo atrás. Y vaya si no tiene impacto: en los dos últimos meses sagrados, el francés hizo 16 goles en 10 partidos durante este período.
Sus registros incluyen un hat-trick al Chelsea y un doblete al Manchester City en la edición anterior de la Champions League, que le permitieron al Madrid levantar la Decimocuarta, y dos tripletes consecutivas ante el Valladolid y el Barcelona. Tan eficiente es Benzema en el Ramadán, que la temporada pasada le permitió consolidarse como Balón de Oro.
El capital blanco ha demostrado durante estos últimos dos años que el Ramadán no es un impedimento para brillar sobre el terreno de juego, ya que el resto del año sigue una rutina estricta de ejercicios y una dieta acorde. Cuando transcurre el ayuno prolongado de un mes, su organismo cuenta con otros recursos para contrarrestar la falta de nutrientes y de hidratación.
13/12/2024
13/12/2024
13/12/2024
13/12/2024
13/12/2024
13/12/2024
13/12/2024
13/12/2024
13/12/2024
12/12/2024
12/12/2024
12/12/2024
12/12/2024
12/12/2024
12/12/2024
12/12/2024
12/12/2024
12/12/2024